¡Oferta!

10 de junio: ¡ganamos la calle!

$ 100

Joel Ortega Juárez


ISBN: 978-607-8022-46-5
Editor: EyC
Formato: Rústica
Páginas: 219

Hay existencias

Categorías: ,

Descripción

La lucha por ganar la calle realizada por los manifestantes el 10 de junio (jueves de Corpus) de 1971 en San Cosme, sintetizó la aspiración y defensa de las libertades democráticas, conculcadas por décadas bajo el régimen autoritario priísta.

El hilo conductor de este libro es mostrar el daño causado al desarrollo político nacional por la hegemonía de la cultura, la ideología y las políticas autoritarias del Estado, envueltas en los paradigmas de la Revolución Mexicana.

Al mismo tiempo, se intenta probar de qué manera el movimiento social y político autónomo se opuso a dicho sistema. Los casos paradigmáticos de esa resistencia fueron el movimiento estudiantil del 68 y la manifestación del 10 de junio de 1971.

La hipótesis original de este libro plantea que el movimiento estudiantil mexicano de las décadas de los 60 y 70, cumplió las tareas que Carlos Marx y Antonio Gramsci le asignaban el Partido proletario. Se trata de la idea de partido en el sentido histórico, no del partido electoral y con registro del sistema político mexicano actual.

Según el criterio de esos pensadores, el partido partido es: memoria histórica; vanguardia política; promotor y formador de organizadores sociales y políticos; conciencia crítica, y constructor y educador de una nueva cultura.

Información adicional

Peso0.328 kg
Dimensiones21 × 14 × 1.7 cm

Reseña del autor

Joel Ortega Juárez. Nació en 1946 en México, DF. Egresado de la UNAM, fue profesor de su facultad de Economía (1975-1988) y actualmente de CCH-SUR. Estudió periodismo político en la Escuela “Carlos Septién”. Es autor de El Otro Camino. 45 años de trinchera en trinchera (FCE, 2006); Último Decenio de la era Priísta (IPN, 2000); Coautor de Diálogos del 68 (UNAM, 2003); La caída del Hoz y el Martillo (Edamex, 1994), y Asalto al Cielo (Océano 1998). Ha sido articulista en Excélsior (1989-91), La Jornada (1991-96), El País (Madrid, 1995-97), La Crónica (1998), Milenio Diario (2000 a la fecha). Consejero Suplente del IFE en 1996-2003. Activista en el movimiento estudiantil durante la década de los sesenta. Militante de la Juventud Comunista y el PCM DE 1963 A 1981. Participó en la fundación del SPAUNAM (1975) y del STUNAM (1997-84). Su obra editorial, periodística y política está referida en más de 68 libros nacionales y extranjeros.

También te recomendamos…