¡Oferta!

A la caza de ángeles. La Iglesia poblana, 1790-1825

$ 50

Francisco Javier Cevantes Bello


ISBN: 978-607-8022-16-8
Editor: EyC / BUAP
Formato: Rústica
Páginas: 124

Hay existencias

Categorías: ,

Descripción

Puebla fue conocida en la época colonial como la Cuidad de los Ángeles y ese título fue ostentado, sin duda, por la importancia y presencia de la Iglesia en la ciudad. El paisaje urbano que presentaba a finales del siglo XVIII, era el de una urbe que tenía el carácter de una ciudad levítica, como se referían a ella. Los principales edificios que conformaban dicha urbe eran: las iglesias, las capillas, los conventos, los colegios y hospitales administrados por el clero y, naturalmente, la majestuosa catedral que la dominaría desde sus altas torres.

El obispo gobernaba la Iglesia en la diócesis de Puebla auxiliado por su cabildo; era la autoridad más respetada y sin duda, la mejor retribuida; en las últimas décadas del siglo XVIII sus ingresos podían superar los 60 o 70 mil pesos anuales. Esta diócesis constituía un vasto territorio que tenía vistas tanto al mar del Golfo como al del Pacífico. ¿Cuál era el valor de lo que se podía adquirir con el dinero de esas rentas eclesiásticas? ¿Qué proporciones representaban para la sociedad entonces? ¿Cuánto valía el dinero para la mayoría de los habitantes de la ciudad? ¿En qué situación estaba la Iglesia a fines de la era colonial y cómo fue afectada por el paso a la Independencia y la formación de la nación? ¿Ocurrieron esas actualizaciones sin sobresaltos? Este pequeño libro hace un rápido recorrido sobre la historia de la Iglesia poblana y, en ese transcurso, recaba algunas pistas que proporcionan al lector relevantes elementos para responder a ésas y otras preguntas.

Información adicional

Peso0.195 kg
Dimensiones20.5 × 13.5 × 1.1 cm

Reseña del autor

Francisco Javier Cervantes Bello. Doctor en Historia por El Colegio de México. Especialista en historia del crédito en la era colonial y durante la primera mitad del siglo XIX mexicano. Actualmente se ha enfocado a historia económica de la Iglesia en Puebla y es profesor-investigador en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha publicado diversos artículos en revistas y libros. Recibió al premio al mejor artículo sobre siglo XIX mexicano otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas en 1999. Entre los libros que ha coordinado figuran: Las dimensiones sociales del espacio en la historia de Puebla. Siglos XVII-XIX (BUAP, 2001), Puebla, Territorio y Globalización. Variaciones sobre un problema (BUAP, 2010) y La Iglesia en la Nueva España. Relaciones económicas e interacciones políticas (BUAP, 2011). Junto con la investigadora de la UNAM Pilar Martínez López-Cano, coordina el Seminario de Historia Política y Económica de la Iglesia en México.

También te recomendamos…