¡Oferta!

Agua, piel y cuerpo en la historia cotidiana de una ciudad mexicana. Puebla, siglos XVI-XX

$ 50

Rosalva Loreto López


ISBN: 978-607-8022-11-3
Editor: EyC / BUAP
Formato: Rústica
Páginas: 126

Hay existencias

Categorías: ,

Descripción

El agua, nos dice la autora de este libro, estuvo sujeta durante el virreinato a la potestad del soberano. Salvo aparentes excepciones, la propiedad privada del agua sólo existía en los casos de fuentes, pozos y manantiales localizados en terrenos particulares, convirtiéndose en pública en el momento en que escurrían hacia el exterior del terreno de su propietario.

Este libro habla de la historia cotidiana del agua y del largo camino que recorrió para que la mayor parte de los pobladores de Puebla tuvieran acceso a ella. Describe las formas en que llegaba a la naciente ciudad en el siglo XVI, el papel de los ríos y de los manantiales y la manera en que los habitantes de la ciudad tenían acceso a ella, por concesión o merced, aprovechando sus escurrimientos o robándola. Destaca el papel del agua en la vida cotidiana; fuentes, lavaderos, “comunes”, “necesarias”, tazas y escusados de barro y se aproxima a una historia ambiental, al enfocar su utilización como elemento de fuerza motriz en los molinos, a la vez que se convertía en un insumo necesario en las panificadoras, tocinerías y curtidurías urbanas. Un documentado análisis que enfoca además las consecuencias de arrojar todo al río (en especial el de San Francisco que atravesaba y daba vida a la ciudad), los afectos de las guerras civiles y las intervenciones estadounidense y francesa, así como su indisoluble asociación con las epidemias y los residuos contaminantes derivados de la incipiente industrialización. Rosalva Loreto nos habla no sólo de los proyectos de saneamiento y de abasto de agua que se emprendieron, desde el siglo XVIII hasta albores del siglo XX, para satisfacer las crecientes necesidades de esta ciudad, sino de la relación vivida y frecuentemente gozosa que sus habitantes tuvieron con el vital líquido.

Información adicional

Peso0.187 kg
Dimensiones20.5 × 13.5 × 1.1 cm

Reseña de la autora

Rosalva Loreto López es profesora e investigadora en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. En 1990 fue distinguida con la presea Mariano Fernández de Echeverría y Veytia que otorga el ayuntamiento de Puebla en el campo del conocimiento científico. Es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias y del Comité Científico de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental. Ha recibido asimismo la mención honorífica otorgada por la fundación “Elinor Melville Prize for the Best Book on Latina American Environmental History” correspondiente al año 2008 por el libro Una vista de ojos a una ciudad novohispana. La Puebla de los Ángeles del siglo XVIII (México, BUAP/CONACYT/INAOE). Es autora de diversos libros y artículos, y actualmente desarrolla dos líneas de investigación. Una basada en el desarrollo de modelos urbano ambientales de interpretación histórica para ciudades mexicanas de los siglos XVII-XIX. Y otra centrada en los nuevos aportes de la historia de la función social del monacato novohispano; investigación que trata de reconstruir las líneas generales que permitieron el desarrollo de esta institución y la emergencia de la escritura femenina durante los siglos XVII y XVIII.

También te recomendamos…