¡Oferta!

Arquitectura y Urbanismo. De la Independencia a la Revolución

$ 50

Carlos Montero Pantoja


ISBN: 978-607-8022-06-9
Editor: EyC / BUAP
Formato: Rústica
Páginas: 154

Hay existencias

Categorías: ,

Descripción

Los procesos urbanos y arquitectónico no responde forzosamente a los acontecimientos sociales y políticos, no al menos en este largo periodo que abarca dos momentos claves en la historia de México: la Independencia nacional y la Revolución mexicana. Es común que la historia se concentre en la indagación de los acontecimientos sociales, las circunstancias que originan el suceso y las vicisitudes de los agentes participantes. En fin, una historia más o menos conocida porque parece en los libros de texto de la enseñanza básica y de nivel medio. Esta investigación muestra una visión diferente, es la lectura del plano de la ciudad y de sus componentes espaciales: el trazado, las plazuelas, los jardines y desde luego, los edificios que tuvieron significado para la sociedad en cada momento clave, por ser novedosos, grandiosos o porque albergaron usos públicos o específicos. Lo social se expresa en todos los objetos tangibles que se construyen en la ciudad. La ciudad misma se construye basándose en conceptos que provienen de una visión política o de una visión de país. El autor intenta relacionar estos momentos claves de la historia nacional con las manifestaciones urbanas; al hacerlo, explora sus diversas temporalidades y sus diferentes procesos constructivos. La edificación de una ciudad que sirve de sustento al desarrollo de su propio patrimonio espiritual.

Información adicional

Peso0.231 kg
Dimensiones20.5 × 13.5 × 1.2 cm

Reseña del autor

Carlos Montero Pantoja es profesor investigador titular del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Licenciado Arquitecto en 1980 por la misma universidad. Maestro en Conservación y Restauración de Monumentos, por la Universidad de Guadalajara, 1992. Doctor en Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Valladolid, España, 1997. Ha impartido cursos y conferencias en universidades mexicanas, cubanas, españolas e italianas. Es especialista en conservación de monumentos, historia urbanas e historia de la arquitectura de Puebla. Individualmente ha publicado algunos libros como: La Real Aduana de Azogues; La renovación urbana. Puebla-Guadalajara, un estudio comparado; Las colonias de Puebla: El barrio de San José; Arquitectos e Ingenieros Poblanos del Siglo XX en el municipio de Puebla y coordinado los siguientes: Patrimonio, Turismo y Educación; El edificio de la Audiencia; Palacio Municipal de Puebla. A ello se agrega una serie de capítulos y colaboraciones en libros colectivos, así como artículos en revistas especializadas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II), del Seminario de Cultura Mexicana, de la Academia Nacional de Arquitectura y de diversas redes de investigación. Ha obtenido diversos premios en investigación y publicaciones.

También te recomendamos…