¡Oferta!

Arte e identidad. La pintura poblana del siglo XIX

$ 50

Coral Vicente Colmenares


ISBN: 978-607-8022-17-5
Editor: EyC / BUAP
Formato: Rústica
Páginas: 127

Hay existencias

Categorías: ,

Descripción

El presente volumen está dedicado al arte producido en Puebla durante el siglo XIX. El objetivo que persigue no es el de enlistar obras y artistas poblanos de ese tiempo, sino el de mostrar al arte como una práctica social que, como tal, es reflejo de las ideas, las creencias, los anhelos y las necesidades de los distintos grupos e individuos. Los temas explorados en dos secciones que conforman esta obra, arrojan un panorama general de las artes que atiendes al contexto histórico y social particular en que el arte es producido, según sus diversos objetivos y finalidades.

A diferencia de otras manifestaciones artísticas como la escultura y la arquitectura que requieren de un tiempo mayor de elaboración, la pintura resulta más útil para poder analizar el papel que juega el arte dentro del contexto particular del que surge, según quienes lo producen y lo consumen. Esto constituye el eje medular a partir del cual se estructura la primera parte de este libro: las funciones que el arte cumple y que son propias del siglo XIX mexicano. Entre ellas, y como punto central, la constante preocupación a lo largo de todo el siglo por forjar una nación, consecuencia lógica de la Independencia.

Así, la búsqueda de lo propio y la construcción de la identidad nacional, desde el ámbito artístico, encontraron durante el siglo XIX su mejor expresión en géneros plásticos como la pintura del paisaje, el costumbrismo y el retrato. A través del recuento y el análisis de la pintura poblana del ese siglo, Coral Vicente nos entrega un breve, pero interesante recorrido que ilumina nuestras prácticas artísticas y sociales.

Información adicional

Peso0.195 kg
Dimensiones20.5 × 13.5 × 1.1 cm

Reseña de la autora

Coral Vicente Colmenares. Mexicana, nacida en la ciudad de Puebla en mayo de 1982. Es maestra en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2009) y licenciada en Historia del Arte por la Universidad de las Américas-Puebla (2005). Fue becada por CONACYT para realizar sus estudios de maestría, grado que le fue otorgado ad honorem tras defender la tesis intitulada «Entre la violencia y el perdón: infidelidad y adulterio en el estado de Puebla (1897-1903)», dirigida por la doctora Rosalina Estrada Urroz.

Es también autora del libro Pensamiento crítico y creativo, publicado en 2009 por la editorial Book Mart (segunda edición, 2010), siguiendo el programa de estudios establecidos por la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla para la asignatura del mismo nombre. Ha realizado el dictamen y revisión del contenido de algunos textos de historia, así como la corrección de estilo de diversas publicaciones. Actualmente, aparte del trabajo independiente en estos procesos editoriales, es profesora en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

También te recomendamos…