¡Oferta!

Biología, institución y profesión: centros y periferias

$ 70

Ismael Ledesma-Mateos


ISBN: 978-607-95064-3-8
Editor: EyC
Formato: Rústica
Páginas: 324

Hay existencias

Categorías: ,

Descripción

El presente libro de Ismael Ledesma-Mateos da cuentas distintas etapas del desarrollo histórico de esta importante disciplina en cuatro países: Francia, España, México y Argentina. Partiendo de una introducción donde se expone de manera panorámica la intención de la obra, se realiza un estudio exhaustivo del proceso de institucionalización de la biología en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX y los inicios del XX. En el caso de México se aborda una de las cuestiones fundamentales en la formación de los biólogos: las tesis profesionales de una comunidad naciente, entre 1947 y 1948, que nos muestran cómo fueron emergiendo las disciplinas que han determinado el desarrollo de la profesión del biólogo en este país y sus tendencias predominantes hasta nuestros días.

Le sigue el estudio de dos publicaciones científicas relativamente contemporáneas, el Boletín de la Sociedad Española y la Revista Mexicana de la Biología, donde se resalta el fenómeno de la apropiación de la biológico por el dominio médico, alejándose de una visión disciplinaria integral y evolutiva; el estudio de la biología en Argentina y la Revista de la Sociedad Argentina de Biología confirman dicha tendencia.

Una de las contribuciones más importantes de esta obra es la utilización del sistema informático Réseau-Lu, aplicando a la historia de la ciencias. Con dicho sistema –desarrollo para el estudio de agrupamientos y redes sociales– se analiza la conformación de estas comunidades científicas y académicas a través de algunas de sus relaciones.

De esta manera, el propósito global de este trabajo es mostrar los procesos de construcción de la biología en diferentes naciones, y la relación entre la biología como ciencia y la profesión de biólogo. Se observa finalmente, que la distinción entre los interese de la biología básica funcional y de la biología organísmica, obedece al empuje de la tradición descriptiva de la historia natural, aunada al peso de la perspectiva médica que se apropió de los aspectos biológico como resultado de su fuerza y presencia social.

Información adicional

Peso0.474 kg
Dimensiones21 × 14 × 2.2 cm

Reseña del autor

Ismael Ledesma-Mateos nació en Puebla, Puebla (1960). Es biólogo por la UNAM (ENEP-Iztacala, 1986), maestro en ciencias (Biología, Facultad de Ciencias UNAM, 1999). Realizó su posdoctorado con Bruno Latour en el Centre de Sociologie de l’Innovation (École Nationale Supérieure des Mines de Perís, 2000-2001). Obtuvo el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Ciencias Sociales en el Área de Historia de la Academia Mexicana de Ciencias (1999). Es profesor titular c de tiempo completo en la FES-Iztacala de la UNAM. Fue director fundador de la Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Puebla (1987-1990 y 1990-1993). Es autor del extenso libro Historia de la biología (AGT-Editor, 2000), así como Alfonso L. Herrera: el sabio de Ciprés (FES-Iztacala, UNAM, 2002). Isaac Ochoterena: el hombre de la Casa del Lago (FES-Iztacala, UNAM, 2004) y De Balderas a la Casa del Lago. La institucionalización de la biología de México (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2007). También es coeditor de la Obra completa de Isaac Ochoterena publicada por El Colegio Nacional y autor de numerosos artículos en su campo de investigación. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Desde julio de 2008 es presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología AC (SMHCT).

También te recomendamos…