Descripción
El presente libro de Ismael Ledesma-Mateos da cuentas distintas etapas del desarrollo histórico de esta importante disciplina en cuatro países: Francia, España, México y Argentina. Partiendo de una introducción donde se expone de manera panorámica la intención de la obra, se realiza un estudio exhaustivo del proceso de institucionalización de la biología en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX y los inicios del XX. En el caso de México se aborda una de las cuestiones fundamentales en la formación de los biólogos: las tesis profesionales de una comunidad naciente, entre 1947 y 1948, que nos muestran cómo fueron emergiendo las disciplinas que han determinado el desarrollo de la profesión del biólogo en este país y sus tendencias predominantes hasta nuestros días.
Le sigue el estudio de dos publicaciones científicas relativamente contemporáneas, el Boletín de la Sociedad Española y la Revista Mexicana de la Biología, donde se resalta el fenómeno de la apropiación de la biológico por el dominio médico, alejándose de una visión disciplinaria integral y evolutiva; el estudio de la biología en Argentina y la Revista de la Sociedad Argentina de Biología confirman dicha tendencia.
Una de las contribuciones más importantes de esta obra es la utilización del sistema informático Réseau-Lu, aplicando a la historia de la ciencias. Con dicho sistema –desarrollo para el estudio de agrupamientos y redes sociales– se analiza la conformación de estas comunidades científicas y académicas a través de algunas de sus relaciones.
De esta manera, el propósito global de este trabajo es mostrar los procesos de construcción de la biología en diferentes naciones, y la relación entre la biología como ciencia y la profesión de biólogo. Se observa finalmente, que la distinción entre los interese de la biología básica funcional y de la biología organísmica, obedece al empuje de la tradición descriptiva de la historia natural, aunada al peso de la perspectiva médica que se apropió de los aspectos biológico como resultado de su fuerza y presencia social.