Descripción
Existen mil maneras de contar. Un relato llega a nosotros mediante la instancia textual que es el narrador, otro parece emanar directamente del autor. Al contrario de la ortodoxia narratológica, el sistema del relato sobre el cual se basa este libro propone una instancia situada entre el autor y su texto narrativo, el narrator, responsable de la comunicación narrativa.
Las prácticas narrativas del novelista, del dramaturgo y del cineasta se examinan desde la perspectiva de una <<narratología de la expresión>> para arrojar una luz nueva sobre los principios básicos del relato. Una lectura de la República de Platón y de algunos casos que se han convertido en clásicos para la narratología (de las Mil y una noches a En busca del tiempo perdido de Proust) permite definir los dos modos fundamentales de la comunicación narrativa: la narración y la mostración. Con ayuda de estos conceptos se asientan aquí las bases de una teoría narratológica que se aplicará en un primer momento al cine de los primeros tiempos. Para ello se somete a discusión el estatuto narrativo de las películas Lumiére y se evalúa la importancia de la aparición y el desarrollo del montaje. En el caso del cine sonoro, el enfoque narratológico permite comprender mejor el papel del narrador en voz off, delegado del <<gran hacedor de imágenes>>, el mega narrador cinematográfico.
Raquel Gutiérrez Estupiñán