Comercio y circulación de libros en Nueva España. Dos autos de la Inquisición de México (1757-1802)

$ 230

Olivia Moreno Gamboa


ISBN: 978-607-8344-53-6
Editor: EyC / BUAP
Formato: Rústica
Páginas: 192


Hay existencias

SKU: 9786078344536 Categorías: ,

Descripción

Los estudios sobre el comercio del libro y las librerías del periodo colonial se han centrado casi en su totalidad en la Ciudad de México. Esto se ha debido, por un lado, a su indiscutible predominio como centro de venta y redistribución de libros e impresos, y por el otro, al importante número de inventarios de librerías que sobreviven en los repositorios nacionales, en particular en el ramo “Inquisición” del Archivo General de la Nación, de donde provienen esas y otras fuentes primarias en que se apoyan las investigaciones sobre el tema. Sin embargo, los papeles del Santo Oficio de México también ofrecen una rica información sobre el comercio de impresos en el interior de Nueva España, tema que sigue siendo poco explorado. El objetivo de este libro es, justamente, dar a conocer y contrastar dos interesantes autos de la Inquisición de México de 1757 y 1802: “Autos formados con el motivo de una carta orden de su alteza que manda se notifique a los libreros del distrito de esta Inquisición lo que dentro consta (México, 1757)” y “Expediente formado en virtud de orden del Excelentísimo Señor Ynquisidor General Don Ramon Josef de Arze, Arzobispo de Zaragoza, sobre la obra de Pedro Nicole. (México, 1802)”, (AGN). Ambos remiten a la situación de las librerías en ciudades, villas y puertos importantes del virreinato; el segundo permite, además, saber cuáles conventos y colegios contaban con biblioteca. A partir de esos mismos expedientes, Olivia Moreno muestra el débil desarrollo de las librerías en Nueva España, lo cual no significa, sin embargo, que no hubiese comercio de libros e impresos fuera de la capital virreinal, sino que se echaba mano de otras modalidades, acordes con las características y la demanda de la población local, así como con el perfil comercial de cada urbe.

Información adicional

Peso0.4 kg
Dimensiones23 × 17 × 2 cm

Reseña del autor

Olivia Moreno Gamboa es investigadora en el Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, institución en donde también se desempeña como profesora desde 2007. Se ha especializado en la historia de la cultura impresa en el periodo colonial y el siglo XIX. Entre sus publicaciones se encuentran: Una cultura en movimiento. La prensa musical de la ciudad de México (1866-1910) (México, UNAM-FFyL/ INAH, 2009) y La librería de Luis Mariano de Ibarra. Ciudad de México, 1730-1750 (México, Ediciones de Educación y Cultura, 2009). Además cuenta con destacados artículos y capítulos en obras colectivas. Actualmente desarrolla una amplia investigación sobre edición, circulación y lectura de la literatura espiritual en Nueva España (siglos XVII y XVIII). Forma parte de los seminarios interinstitucionales “Libros y lectores, siglos XVIII-XX” que se llevan a cabo en el Instituto Mora, e “Historia Política y Económica de la Iglesia en México”, adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Índice e introducción

VER ÍNDICE E INTRODUCCIÓN COMPLETA

También te recomendamos…