¡Oferta!

De la diligencia al motor de gasolina. El transporte en Puebla: Siglo XIX y principios del XX

$ 50

Gloria Tirado Villegas


ISBN: 978-607-8022-05-2
Editor: EyC / BUAP
Formato: Rústica
Páginas: 110

Hay existencias

Categorías: ,

Descripción

Este libro es un recorrido por poco más de un siglo en la historia de las comunicaciones y el transporte en el estado de Puebla. Un panorama, entre las cosas, de las condiciones de los caminos durante el siglo XIX, sendas y rutas que se habían trazado desde el siglo XVI y por las que transitaban las recuas que todavía jugaban un papel importante para el comercio a la larga distancia. La inauguración de la estación del Ferrocarril Mexicano en Puebla, realizada por Benito Juárez el 16 de septiembre de 1869, estableció una nueva época. A partir de entonces los ferrocarriles contribuyeron la espina dorsal del estado y la zona de estaciones se vinculó de manera decisiva a la historia local, regional y nacional. Además de una importante actividad comercial y social, ocasionaron la aparición de un barrio ferrocarrilero y modificaron el paisaje rural y urbano. Asomarse a la historia de las comunidades y transportes terrestres es sin duda imaginarse la vida cotidiana que, durante el porfiriato, abrió en las zonas urbanas nuevas oportunidades de trabajo como el tendido de vías que incorporó incluso mano de obra del campo.

La Revolución que dejó saldos rojos en estaciones, puentes y demás, generó daños sustanciales y pérdidas económicas de las que el sector ferroviario tardó en recuperarse. Luego llegaron otros medios de transporte, como la bicicleta. Y a mediados de la segunda década del siglo XX, los medios de transporte de tracción animal comenzaron a ser remplazados por los de motor de gasolina. Conocer los vericuetos de los medios de transporte nos mostrará por qué algunos fueron perdiendo su eficacia, y cómo la construcción de carreteras y la incorporación de camionetas de carga y de pasajeros de motor de combustión interna revolucionaron nuevamente el transporte del siglo XX.

Información adicional

Peso0.170 kg
Dimensiones20.5 × 13.5 × 1 cm

Reseña de la autora

Gloria Arminda Tirado Villegas es docente-investigadora adscrita al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Integrante del cuerpo Académico de Estudios Históricos. Doctora en Historia de México e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, tiene estudios de licenciatura en Economía, por la Universidad Autónoma de Puebla y de maestría en Historia Económica, por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Entre las líneas de investigación que ha abordado destaca la historia de los ferrocarriles, ferrocarrileros, tranvías y transporte urbano. Desde hace unos años se ha interesado por los estudios de historia de género; sus tópicos de interés son las semblanzas de mujeres del siglo XX, movimientos sociales y movimientos estudiantiles. Cuenta con varios libros publicados, entre los más recientes: Los efectos sociales del Ferrocarril Interoceánico, Puebla en el porfirato (2007); Miradas en la noche. Estudios sobre la prostitución en Puebla (2007); De la filantropía a la rebelión. Mujeres en los movimientos sociales, finales del siglo XIX al siglo XXI (2008); La autonomía universitaria y la universidad pública. Historia y perspectiva (2009) y Abriendo brecha: Mujeres universitarias poblanas del siglo XX (2009). En el 2003 recibió el primer lugar en el Premio Nacional México de Periodismo, en el género de crónica, otorgado por la FAPERMEX. Desde el 2008 preside el Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla y de la Corresponsalía Puebla de Zaragoza del seminario de Cultura Mexicana. Se desempeña como docente en la licenciatura en el Colegio de Historia y en la Maestría de Historia del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

También te recomendamos…