¡Oferta!

El árbol y el verbo

$ 70

Gilberto Castellanos


ISBN: 978-607-8022-37-3
Editor: EyC / Gobierno del Estado de Puebla-Secretaría de Cultura / CONACULTA
Formato: Rústica
Páginas: 105

Hay existencias

Categorías: ,

Descripción

En El árbol y el verbo, libro póstumo de Gilberto Castellanos, el poeta acomete la celebración de las potencias feraces del reino vegetal. “¡Qué fiesta, roble mío!” nos dice desde el primer poema de este volumen que ratifica su irreducible voluntad de nombrar al mundo.

Y en ese aliento adánico es el que atraviesa, desde siempre, una enunciación que se sitúa en el centro mismo de la creación. Un jardín que se manifiesta como un aura inaugural, luz que desciende desde las alturas para desterrar las sombras de lo innombrado, y vincula la historia del hombre con la raigambre que atraviesa su territorio, con las diversas manifestaciones de una arborescencia que crece a la par que el conocimiento del protagonista poético. Que reverbera como una transmutación de la palabra que lo constituye. El hombre aparece entonces, y así sucede frecuentemente en la poética de Gilberto Castellanos, como presencia intempestiva en el tiempo continuo de natura.

Incorporado entonces al reino que nombra, el poeta descubre que “vuelven los hombres /como los árboles, / al surco del silencio.” / Y que él mismo ha sido “un árbol que ve su sombra / en las hojas de sangre”. Asume su alianza con el verbo y con el árbol bajo el cual transcurre su canto y se agotan los días de su estirpe.

Información adicional

Peso0.172 kg
Dimensiones21 × 14 × 0.9 cm

Reseña del autor

Gilberto Castellanos (Ajalpan, 1945-Puebla, 2010) entregó su vida a un ejercicio prolífico de la escritura: su pasión primordial fue sin duda la poesía, pero frecuentó también el periodismo, el cuerpo y la crítica de artes plásticas. Fundador de la Casa de la Cultura de Puebla, trabajó en ella de 1970 a 1994 y fue su director. Condujo el programa televisivo Puebla en la Cultura que se transmitió durante más de 6 años. El mirar del artificio –su opera prima– obtuvo el premio Latinoamericano de Poesía Colima 1982. Entre sus siguientes poemarios publicados destacan: Yacimientos del verano (2000), Rama del ser (2001), Semillas de barro (2003), Arcángide (2003), Caudal (2005), Letranía (2007), Como podar la luz, 1982-2007 (2008), Omnívaga (2009). Sus poemas aparecen en diversas antologías y han sido traducidos al húngaro, alemán y náhuatl.

También te recomendamos…