¡Oferta!

El faro de sierra negra

$ 120

Alicia Flores


ISBN: 978-607-8344-05-5
Editor: EyC
Formato: Rústica
Páginas: 348

Hay existencias

Categorías: ,

Descripción

La instalación de un potente telescopio en la Sierra Negra, en las laderas majestuosas del Citlaltépetl y donde colindan los estados de Puebla y Veracruz, no ha servido, como pudiera pensarse, para ofrecernos un relato científico, astronómico. Por el contrario, ese hecho ha llevado a Alicia Flores a tejer una historia maravillosamente terrenal que hunde sus raíces en el México decimonónico, en esa sociedad abigarrada y convulsa recién salida del estado colonial. En efecto, circunstancias fortuitas ocurridas en los trabajos de instalación del observatorio, llevaron a la autora a poner frente a nosotros un conjunto de acontecimientos, interesantes unos, apasionantes otros, donde se entrecruzan eventos históricos heroicos y relaciones humanas de un profundo significado, todos alrededor de la vida de Marín Tritschler, un relojero alemán conservador que llega al país durante los años que median entre la guerra de Independencia y las libradas con EU y Francia.

Un vasto paisaje que incluye desde las serranías veracruzanas hasta la barroca ciudad de Puebla, sirven de escenarios para evocar momentos de la biografía de un Santa Anna con sus ideas y regresos al poder, el surgimiento de las corrientes liberales, pero, sobre todo, los periodos dramáticos en los que el naciente país sufrió invasiones extranjeras que fueron dejando profundas huellas en el carácter de sus habitantes y se dibujan sutilmente en los protagonistas de estas páginas. Es un relato de guerras y sitios encarnizados, vividas por un europeo cuya visión del mundo se va trastocando hasta el heroísmo, por el amor que le despierta una mujer liberal, inteligente y encantadora, a la que sólo podrá acceder al precio de sus más profundas creencias religiosas.

Información adicional

Peso0.657 kg
Dimensiones23 × 17 × 2.2 cm

Reseña de la autora

Alicia Flores nació en la localidad veracruzana de Las Choapas y reside en Puebla. Estudió medicina en la BUAP, y la especialidad de gineco-obstetricia en la Unidad San Alejandro del IMSS. Ejerció como especialista en el Hospital General de PEMEX de su ciudad natal, jubilándose en 2004, año en que inició su quehacer literario.

Periodista y promotora cultural, fundó el taller literario “Hi-le-trean-do” en su ciudad de origen y el suplemento cultural del mismo nombre en el periódico Presencia. Miembro de la Unión Estatal de Escritores Veracruzanos y de Fomento a la Lectura por el IVEC. Colaboró en Catedral (suplemento cultural del periódico Síntesis) en Puebla y Tlaxcala.

También te recomendamos…