Descripción
Un trabajo impresionante, escrito con fuerza y abundantemente documentado. El gran valor de este libro es que observa desde el papel de la lucha ideológica en la vida diaria de los campesinos, hasta la forma como el líder puede continuar combatiendo por un programa político aún en tiempo difíciles. Guy P.C. Thomson y David G. LaFrance nos llevan a través de estos años y temas –con un variado elenco– mediante una narrativa político-militar salpicada con detalles socioeconómicos y personales. Hay secciones de conclusiones útiles al final de cada capítulo. Con el paso de los años este estudio será una referencia obligada cuando se evalué el impacto del programa liberal.
American Historical Review
Reseña de los autores
Guy P.C. Thomson es profesor de historia latinoamericana en la Universidad de Warwick desde 1974. Se graduó en la Escuela de Londres de Economía y obtuvo su doctorado en la Universidad de Oxford. Es autor de Puebla de los Ángeles: Industria y sociedad en una ciudad mexicana 1700-1850 (1989) y ha escrito extensamente acerca de la industrialización mexicana temprana y el liberalismo del siglo diecinueve. En fechas recientes ha ampliado sus investigaciones hacia la relación entre el liberalismo y la construcción de nación en España, donde ha estado estudiando las raíces provinciales del Partido Demócrata antes de la Revolución de 1868. Su libro más reciente: La Sierra Norte de Puebla en la política mexicana del siglo XIX. Dentro de la colección especial Bicentenario: “Puebla de la Independencia a la Revolución Mexicana” (Ediciones EyC, 2010).
David G. LaFrance es doctor en Historia y especialista en la historia política de Puebla durante la Revolución mexicana. Con especialidad discernimiento se ha ocupado sobre todo de los procesos de formación del Estado luego del estallido de 1910, y de las no siempre tersas relaciones que se dieron entre la sociedad y los políticos poblanos –en busca siempre de una relegada autonomía– y las diversas facciones que ocuparon el poder durante esos fragorosos años de transición. Entre sus libros: The Mexican Revolution in Puebla: 1908-1913; The Maderista Movement and the Failure of Liberal Reform (1989); Revolution in Mexico’s Heartland: Politics, War, and State Building in Puebla, 1913-1920 (Latin American Silhouettes) (S R Books, 2003).