El paraíso barroco de Santa María Tonantzintla

$ 585

Julio Glockner


Ilustrador / Fotógrafo: Enrique Soto Eguibar
ISBN: 978-607-8344-37-6
Editor: EyC / BUAP
Formato: Lujo
Páginas: 200


Hay existencias

SKU: 9786078344376 Categorías: ,

Descripción

El propósito de este libro consiste en mostrar al lector algunos aspectos culturales y religiosos que no están a la vista en el templo de Santa María Tonantzintla, pero que forman parte de su trasfondo mitológico e histórico. Esta exposición toma como guía algunos elementos más evidentes en esta magnífica iglesia, a la que Aldous Huxley consideró como el templo más singular del mundo cristiano. El barroco desplegado en su interior permitió la afortunada conjunción de dos cosmovisiones: la judeocristiana y la mesoamericana. Tratándose de un templo católico, la primera es la más explícita en su simbología, si consideramos que la evangelización cristiana había alcanzado ya un nivel bastante desarrollado en las creencias y las prácticas religiosas de sus pobladores cuando, a finales del siglo XVII y principios del XVIII, se ornamentó el templo. Sin embargo, no se puede hablar únicamente de una simbología católica sin la sensación de que hay una multitud de elementos que han quedado sin ser atendidos. El ambiente mismo que se percibe al entrar al templo y la contemplación de sus detalles nos da la certeza de que hay algo más. Ese algo más, manifiesto en varios componentes de la fascinante ornamentación, evoca la presencia cultural mesoamericana de la cual también provienen. Es a ese pasado que ya no es visible, sino sólo imaginable, al que queremos asomar al lector en estas páginas.

Información adicional

Peso1.7 kg
Dimensiones28 × 28 × 2 cm

Reseña del autor

Julio Glockner Rossainz nació en la ciudad de Puebla en 1955. Es antropólogo, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y uno de los fundadores del Colegio de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP). Ha colaborado en diversas revistas universitarias sobre temas vinculados con la cosmovisión y la ritualidad indígena, y fue miembro del consejo de redacción de la revista Espacios (Centro de Investigaciones Filosóficas-ICUAP) desde su primer número, aparecido en 1981. En la actualidad es investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP, donde coordina el Área de Sociedad y Cultura. Es autor de Los volcanes sagrados. Mito y rituales en el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl (1996, 2001), Así en la tierra como en el cielo. Pedidores de lluvia del volcán (2000) y La realidad alterada. Drogas, enteógenos y cultura (2006). También es compilador del libro sobre la iglesia de Tonantzintla, Puebla, Mirando el paraíso (2005).

También te recomendamos…