El poder de las letras. Por una historia social de las universidades de la América hispana en el periodo colonial

$ 730

Enrique González González, Víctor Gutiérrez Rodríguez


ISBN: 978-607-8344-58-1
Editor: EyC / IISUE-UNAM / BUAP / UAM
Formato: Rústica
Páginas: 970


Hay existencias

SKU: 9786078344581 Categorías: ,

Descripción

Con excepciones notables como México, Córdoba, Argentina y Guatemala, la historia de las universidades hispanas ha pasado por una prolongada sequía que se extiende desde comienzos del siglo XX a la fecha. Es cierto que, a mediados del siglo pasado, se asistió a la conmemoración del cuarto centenario de las fundaciones de Lima y México. Mucho se escribió entonces sobre una y otra, y sobre varias más, en tono casi siempre apologético, a veces en medio de fogosas polémicas. Siguió un gran silencio que en varios casos continúa vigente. En 1973 apareció una gran síntesis, la Historia de las universidades hispanoamericanas. Periodo hispánico, de Águeda María Rodríguez, pero esa obra, por sus métodos y fuentes, más que abrir una etapa nueva, fue la culminación, el cierre de un ciclo.

El presente volumen es una invitación a retomar los estudios sobre el pasado de las universidades, en particular las americanas del periodo colonial, con base en enfoques abiertos a la historia social. Es el fruto de cuidadosas y afanosas incursiones en acervos documentales de la Ciudad de México, Lima, Santo Domingo, Córdoba, Sucre, Mérida, La Habana, Guatemala, Santiago de Chile, Quito, Bogotá, Ayacucho, Cuzco, Caracas y Guadalajara; también en el Archivo General de la Nación (AGN), de México; el Archivo General de Indias (AGI), de Sevilla; el Histórico Nacional (AHN), de Madrid; la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Real, el Archivo y Biblioteca Zubálburu, el Instituto Valencia de Don Juan y la Academia de la Historia, en la misma ciudad. No se dejaron del lado los acervos romanos de las órdenes religiosas que tuvieron universidades en el Nuevo Mundo. De ahí la propuesta de volver a los archivos universitarios internos y externos, para localizar y ordenar las fuentes y evaluar el carácter de los testimonios disponibles actualmente en torno a cada institución y al conjunto de ellas. De igual modo, a lo largo de estas páginas se insiste en lo poco que serviría volver a los archivos sólo para formularles viejas preguntas. Para interrogarlos sobre bases más amplias, se impone entablar un diálogo con las ciencias sociales, dicho en breve: la presente obra se propone impulsar un acercamiento a los archivos, con nuevos ojos, al pasado de las universidades desde nuevas perspectivas.

Información adicional

Peso1.4 kg
Dimensiones23 × 15 × 6 cm

Reseña de los autores

Enrique González González es doctor en historia por la Universidad de Valencia, investigador del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación y profesor del posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras, asimismo es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha estudiado las universidades hispanoamericanas en la época moderna, la presencia del humanismo en el Nuevo Mundo, en particular con la figura de Juan Luis Vives y la historia del libro. En 2008 ganó el Premio Edmundo O’Gorman, del INAH, por el libro Una república de lectores. Recepción y difusión de la obra de Juan Luis Vives, y en 2010 obtuvo una beca Guggenheim para explorar los archivos de las universidades latinoamericanas. Es autor, coautor o coordinador de 16 libros. Ha publicado alrededor de 21 artículos en revistas especializadas y un centenar de capítulos de libro en publicaciones colectivas de carácter académico.

Víctor Gutiérrez Rodríguez hizo sus estudios de doctorado en Historia en la Universidad de Valencia. Ha estudiado colegios novohispanos, por ejemplo, el de Santa María de Todos Santos, y ha participado en varios congresos en México, España e Italia sobre la historia de las universidades y la historia del libro. Ha publicado diversos escritos relacionados con esos temas. Es coautor, con Enrique González, de varios libros y artículos sobre la difusión impresa de la obra de Juan Luis Vives y sobre universidades coloniales en Hispanoamérica.

Índice de libro

VER ÍNDICE COMPLETO

También te recomendamos…