¡Oferta!

Historia de todas la cosas

$ 200

Marco Tulio Aguilera Garramuño


ISBN: 978-607-8022-48-9
Editor: EyC / Trama
Formato: Rústica
Páginas: 515

Hay existencias

Categorías: ,

Descripción

En 1975, apareció la primera edición de esta novela con el título de Breve historia de todas las cosas. En la contraportada se anunciaba que ésta, la ópera prima de un novel escritor de veinticuatro años, era mejor que Cien años de soledad. Ese comentario y el largo y caudaloso aliento que caracteriza la narración de la vida y obra de los conspicuos y perturbadores ciudadanos de San Isidro de El General, habrían de marcar, para bien o para mal, la carrera literaria de Marco Tulio Aguilera Garramuño. Calificado paradójicamente como epígono del realismo mágico y fundador del postboom, el escritor colombiano ha demostrado poseer un estilo original y un mundo propio: lo suyo no es realismo mágico sino parodia y superación de éste.

Novela río, el conjunto de historias que integran la crónica mayor de San Isidro de El General, es, asimismo, una lúdica y singular comedia humana que indaga en la vida de coloridos personajes: Robustiano, sargento apodado Sacatripas de la Olorosa Alcantarilla; Violeta, la hija de la Musoc, quien recibiría el mal nombre de La Malandra; la Sietecolores; las hermosas del pueblo: cuatro hermanas que habrían hecho palidecer de envidia a las musas griegas; los vagos del parque; los que presumen de intelectuales; los profesores del Liceo Unesco; los ingenieros de la Rallenger, Ropino & Rashville; Californio el simple que estuvo en la montaña y conversó con los ángeles y a veces con Dios.

Ahora, en Historias de todas las cosas, Marco Tulio Aguilera Garramuño colma los huecos que había dejado pendientes y nos presenta nuevos protagonistas, relevantes para la comedia humana de San Isidro, que por alguna razón no aparecían antes en el libro. Reescritura y recuperación de inéditos hallazgos, Ediciones de Educación y Cultura (Ciudad de México) y Trama Editorial (Madrid) consideran importante presentar la versión modificada y definitiva de este mayúsculo proyecto narrativo, respecto al cual Gabriel García Márquez le dijo al autor: “… eso es lo mejor que has escrito y quizá lo mejor que vayas a escribir en toda tu vida”.

Información adicional

Peso0.792 kg
Dimensiones22 × 16.5 × 2.7 cm

Reseña del autor

Aguilera Garramuño ha publicado casi treinta libros, ha recibido decenas de premios nacionales e internacionales y ha sido aclamados por críticos y lectores de muchos países. Entre sus títulos memorables están Cuentos para después de hacer el amor (Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí), que se ha transformado en un clásico de la cuentística latinoamericana. El pollo que no quiso ser gallo (Premio Nacional de Literatura Infantil en México) y El amor y la Muerte (Finalista en el Premio Alfaguara de Novela en España). De su pentalogía El libro de la vida ya sean publicado cuatro novelas (Mujeres Amadas, Las noches de Ventura, La pequeña maestra de violín y La hermosa vida) y permanece inédita la quinta, El sentido de la melancolía. Intelentual de rabiosa independencia, ha ejercido la crítica en periódicos en revistas de América y Europa. Deportista toda su vida, en plena madurez es narrador master que habitualmente gana todas las competencias amateur en que participa y ha aprendido hazañas como nadar desde el Puerto de Veracruz hasta Isla Sacrificios. Es académico de máximo nivel de la Universidad Veracruzana, donde trabaja desde 1979. Veracruz lo ha galardonado tres veces con los títulos de Creador Artístico y Creador de Trayectoria. Ha sido becario en el Centro Banff para las artes de Canadá y ha dictado conferencias en varios países. Ha recibido también el Premio Latinoamericano de Cuento de Plural y Excélsior, los premios de novela José Eustasio Rivera y Premio Aquileo J. Echeverría. También el Premio de Cuento Gabriel García Márquez.

También te recomendamos…