Descripción
La historia de la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive (UCEZV) da cuenta de la forma en que las comunidades rurales de la región centro oriente del estado de Puebla se originaron para resistir el proyecto Millenium. Impulsado desde el Gobierno del Estado de Puebla e instrumentado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el proyecto Millenium que nació con el discurso modernizante de crear un corredor industrial, pretendía comprar las tierras de la zona, construir carreteras, desarrollar enclaves mineros y agroindustriales.
En esta historia se reconstruye el proceso en el que las comunidades de la región se organizan frente al peligro de perder sus tierras, a la inminente alteración de la vida cotidiana y a la expulsión de zonas de mayor exclusión sin garantía de supervivencia.
Cuerpo Académico Consolidado “Capitalismo Contemporáneo”. Facultad de Economía de la BUAP.
Reseña de los autores
Rosalía Vázquez Toríz.
Maestra en Ciencias Ambientales por el Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Doctora en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Como profesora investigadora de la Facultad de Economía de la BUAP forma parte del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social (CEDES) y pertenece al Cuerpo Académico Consolidado “Capitalismo Contemporáneo”, teniendo como principales líneas de investigación el desarrollo rural y la sustentabilidad agrícola.
Sergio Cortés Sánchez.
Profesor Investigador de la Facultad de Economía de la BUAP desde 1979 y demoscopista del diario La Jornada de Oriente desde 1980.
Susana Edith Rappo Miguez
Egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Maestra y Doctora en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesora investigadora en la Facultad de Economía de la BUAP desde 1980, en la que actualmente es integrante del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social (CEDES) y del Cuerpo Académico Consolidado “Capitalismo Contemporáneo”. Especialista en aspectos agrarios, ambientales y de desarrollo rural.