Joaquín Díez-Canedo. Trayectoria de un editor

$ 350

Claudia Llanos


ISBN: 978-607-8344-76-5
Editor: EyC/BUAP
Formato: Rústica
Páginas: 417

Hay existencias

SKU: 9786078344765 Categorías: , ,

Descripción

La historia editorial es un ámbito que apenas se ha iniciado en México. Poco a poco diversas investigaciones comienzan a dar luz sobre cómo ha sido la publicación de libros en México y quiénes han estado al frente de los diversos proyectos editoriales de gran calado. Cuando realicé mi investigación, sin embargo, sólo pude armar el rompecabezas de la formación editorial de Joaquín Díez-Canedo mediante piezas sueltas en diversos libros y periódicos; la escasa preocupación por los editores como intermediarios entre la obra y los lectores me llevó a pensar mi trabajo como una contribución al estudio de la historia editorial mexicana del siglo XX. Afortunadamente, el interés sobre el mundo editorial del exilio español también ha ido creciendo como lo demuestran recientes investigaciones.

El presente libro, cabe explicar, contempla varios momentos de la vida de un editor: su ámbito cultural, su formación y sus primeras experiencias, el lanzamiento de su editorial y su apoyo a la literatura. No se trata, entonces, de una biografía exhaustiva de Joaquín Díez-Canedo, sino de entender qué factores confluyeron para propiciar un cambio en el gusto literario del país y Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX, y cómo esto sucedió de la mano de un editor durante los primeros años de una sola editorial. A mi juicio, ambos hechos fueron en sí mismos pilares fundamentales del cambio.

Claudia Llanos

Información adicional

Peso0.655 kg
Dimensiones23 × 16.5 × 3 cm

Reseña de la autora

Claudia Llanos nació en la Ciudad de México. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, España, maestra en Letras Españolas y maestranda de historia por la UNAM. Sus temas de investigación son la edición crítica de textos, la historia de la escritura y del libro, así como la historia feminista desde la diferencia sexual y el rescate de escritos de mujeres de los siglos XVI al XX. Es profesora de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras y en la maestría en Estudios Mesoamericanos de la UNAM; se ha interesado en la enseñanza de la Historia y de la lengua española para todos los niveles educativos. En la actualidad, forma parte del grupo de investigación «Escritos de Mujeres» del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, en donde coedita y codirige la colección de Escritos de Mujeres siglos XVI al XVIII.

También te recomendamos…