José Manzo y Jaramillo. Artífice de una época (1789-1860)

$ 300

Montserrat Galí Boadella


ISBN: 978-607-8344-44-4
Editor: EyC / BUAP
Formato: Rústica
Páginas: 668


Hay existencias

SKU: 9786078344444 Categorías: ,

Descripción

A pesar de las complejas circunstancias en que vivió y de realizar su trabajo en una sociedad en profunda transformación, la obra de José Manzo en su conjunto es coherente en sí misma. No es entonces la obra del artista la que nos plantea enigmas sino su personalidad; resulta difícil captar al hombre en sus aspectos personales, en su “yo” más íntimo. Sólo la correspondencia escrita desde París nos revela algo de su carácter, incluidos algunos destellos de humor. Hombre honesto, trabajador, modesto, humilde incluso. Nunca se casó, fue profundamente religioso –tuvo vocación sacerdotal, dicen– y se mantuvo siempre muy ligado a la Iglesia. Esto es todo. Como si los estragos de esta época apasionante pero difícil no le hubieran afectado, como si las pestes, las guerras y las convulsiones políticas que vivió no hubieran podido hacer mella en su persona, equilibrada y cortés, frágil en su salud, fundamentalmente modesta y trabajadora. Conoceremos poco al hombre, sin embargo sus hechos son de tal importancia y significación que a través de ellos se reflejan y reconocen cinco décadas de la historia de Puebla. En los primeros años de su vida, José Manzo y Jaramillo fue testigo de los cambios operados por las reformas borbónicas y la consolidación de las ideas ilustradas. En el caso del arte dichas ideas se manifestaban en el regreso al Clasicismo, al que Manzo se ligó desde un principio; por ello a lo largo de esta biografía los términos Ilustración y Neoclasicismo aparecerán una y otra vez. La época más productiva de José Manzo transcurrió entre 1820 y 1860, periodo en el que jugó un papel determinante en el arte de la Puebla de aquellos años. En este libro, Montserrat Galí Boadella, especialista en historia del arte, además de reconstruir magistralmente la biografía del artista y su época, nos muestra cómo Manzo logró crear una imagen que, mediante las formas clasicistas, dio una personalidad y una identidad a la sociedad poblana independiente y republicana.

Información adicional

Peso1.2 kg
Dimensiones23 × 17 × 5 cm

Reseña de la autora

Montserrat Galí Boadella es historiadora del arte. Es académica e investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Fue directora del Museo Universitario del Chopo. Su trabajo se ha caracterizado por estar orientado a la defensa del patrimonio histórico y a conocer el sujeto y contexto social detrás de la obra de arte.

Índice de libro

También te recomendamos…