Juan de Palafox y Mendoza. Constituciones para la Real Universidad de México (1645)

$ 450

Enrique González González, Víctor Gutiérrez Rodríguez


ISBN: 978-607-8344-65-9
Editor: EyC / BUAP
Formato: Rústica
Páginas: 400


Hay existencias

SKU: 9786078344659 Categorías: ,

Descripción

El código promulgado en 1645 por don Juan de Palafox ⎯obispo de Puebla y visitador general de la Nueva España⎯ para regular las actividades de la Real Universidad de México tuvo dos propósitos centrales. En primer lugar, poner fin a la multiplicidad de normas vigentes en el estudio general, reduciéndolas todas a un único conjunto claro y coherente. El segundo objetivo, íntimamente ligado con el primero, era frenar la inveterada práctica de las autoridades internas y externas, de eximir de la aplicación de las normas, a veces mediante sobornos. Con ese fin decretó drásticas medidas a los infractores, si bien no resultaba fácil sancionar al virrey o a los oidores. A su juicio, la Real Universidad pasaba por franca decadencia a causa ⎯se diría hoy⎯ de una anomia generalizada, y sólo introduciendo el orden estaría en condiciones de cumplir sus fines propios como formadora de letrados al servicio de la corona, en cargos de la jurisdicción secular y de la eclesiástica. De modo paralelo, gracias a que hoy se conocen cuatro manuscritos realizados en el bienio 1645-1646, es posible reconstruir el texto original con mayor certeza. Después de explorar cada uno, se reconstruyó su lugar dentro de la serie (stema) y se buscaron las circunstancias de elaboración y sus vicisitudes. Todos se realizaron en México, en el marco de la tormenta política provocada por la visita palafoxiana, justo cuando se buscaba la confirmación real de las constituciones, y cuando el virrey se oponía a su aplicación.

Mucho tiempo se creyó, y así siguen considerándolo algunos historiadores, que los estatutos o constituciones de una universidad servían para conocer su vida diaria. Como se expone en este libro, las cosas eran bastante más complejas: todos hemos experimentado la enorme distancia, a veces abismal, que suele mediar entre determinadas normas y su aplicación práctica. Por lo mismo, resulta indispensable hacer una valoración crítica de esa fuente histórica para que su lectura resulte en verdad provechosa.

Información adicional

Peso0.7 kg
Dimensiones23 × 17 × 3 cm

Reseña de los autores

Enrique González González es doctor en historia por la Universidad de Valencia, investigador del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación y profesor del posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras, asimismo es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha estudiado las universidades hispanoamericanas en la época moderna, la presencia del humanismo en el Nuevo Mundo, en particular con la figura de Juan Luis Vives y la historia del libro. En 2008 ganó el Premio Edmundo O’Gorman, del INAH, por el libro Una república de lectores. Recepción y difusión de la obra de Juan Luis Vives, y en 2010 obtuvo una beca Guggenheim para explorar los archivos de las universidades latinoamericanas. Es autor, coautor o coordinador de 16 libros. Ha publicado alrededor de 21 artículos en revistas especializadas y un centenar de capítulos de libro en publicaciones colectivas de carácter académico.

Víctor Gutiérrez Rodríguez hizo sus estudios de doctorado en Historia en la Universidad de Valencia. Ha estudiado colegios novohispanos, por ejemplo, el de Santa María de Todos Santos, y ha participado en varios congresos en México, España e Italia sobre la historia de las universidades y la historia del libro. Ha publicado diversos escritos relacionados con esos temas. Es coautor, con Enrique González, de varios libros y artículos sobre la difusión impresa de la obra de Juan Luis Vives y sobre universidades coloniales en Hispanoamérica.

Índice de libro

También te recomendamos…