Descripción
A partir de textos bíblicos, de escritos teológicos y de narraciones de vidas de santos, este libro da una visión panorámica de la historia del cristianismo en Occidente desde la perspectiva de la violencia. Las diferentes iglesias cristianas, en un mundo de tolerancia y valores pacifistas, han insistido que su religión contribuyó a consolidar esos principios y sin duda esto es innegable. Pero no es posible tampoco negar que, a lo largo de su historia, el cristianismo se vio influido por el entorno de violencia propio de las sociedades antiguas y que también contribuyó en buena medida a reforzarlo, traicionando los ideales de su fundador. Estos discursos, que llevaron a prácticas causantes de grandes sufrimientos, se analizan desde tres aspectos: el de la guerra santa, el de la justicia implacable y el del cuerpo victimado. En los tres se mencionan anécdotas, se postulan las bases teológicas y se describen imágenes que ilustran la manera como el cristianismo elaboró sus discursos violentos en temas tales como la cruzada, los santos guerreros, la inquisición, el infierno, la flagelación o la estigmatización entre otros. El texto comprende un ámbito temporal que va del siglo III al XVIII y una espacialidad que abarca Europa y América. Su autor, Antonio Rubial García, es uno de los historiadores mexicanos más reconocidos, especialista en historia de la Iglesia, la religiosidad y la cultura medieval y novohispana.