¡Oferta!

La librería de Luis Mariano de Ibarra. Ciudad de México, 1730-1750

$ 100

Olivia Moreno Gamboa


ISBN: 978-607-95064-6-9
Editor: EyC
Formato: Rústica
Páginas: 159


Hay existencias

SKU: 9786079506469 Categorías: ,

Descripción

La importancia histórica del libro en el desarrollo cultural de las sociedades se ha estudiado, por lo general, a partir de los grandes títulos y autores, así como de los acervos que se conservan de las bibliotecas antiguas. Desde esta perspectiva, lo que ha interesado es el contenido de los libros, su difusión y el impacto que han tenido en el mundo las ideas y en la vida intelectual, científica y moral de cada época. En este libro, pionero en México, Olivia Moreno Gamboa ofrece un estudio sobre el mundo de los impresos en la Nueva España con otro enfoque por demás novedoso y revelador: el de los mecanismos de su circulación comercial; es decir, el de su importación, distribución y venta a finales del periodo colonial. El libro como un objeto de interés mercantil. Para el desarrollo de su investigación, la autora centró su atención en una de las más importantes librerías de la ciudad de México, la de Luis Mariano de Ibarra. A partir de los inventarios de ese negocio, así como de otras fuentes localizadas en el Archivo General de Indias (Sevilla, España) y el Archivo General de la Nación (Ciudad de México), la autora teje un ameno panorama del libro en España, y en la Nueva España, de su comercio entre Cádiz y Veracruz, del abastecimiento de la librería y de la temática contenida en sus estantes. Un breve y estimulante relato sobre un aspecto poco tratado hasta ahora en la historiografía mexicana, en el comercio y circulación de los impresos de un nuevo espacio de intermediación empresarial: la librería.

Información adicional

Peso0.3 kg
Dimensiones21 × 14 × 2 cm

Reseña de la autora

Olivia Moreno Gamboa es investigadora en el Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, institución en donde también se desempeña como profesora desde 2007. Se ha especializado en la historia de la cultura impresa en el periodo colonial y el siglo XIX. Entre sus publicaciones se encuentran: Una cultura en movimiento. La prensa musical de la ciudad de México (1866-1910) (México, UNAM-FFyL/ INAH, 2009) y La librería de Luis Mariano de Ibarra. Ciudad de México, 1730-1750 (México, Ediciones de Educación y Cultura, 2009). Además cuenta con destacados artículos y capítulos en obras colectivas. Actualmente desarrolla una amplia investigación sobre edición, circulación y lectura de la literatura espiritual en Nueva España (siglos XVII y XVIII). Forma parte de los seminarios interinstitucionales “Libros y lectores, siglos XVIII-XX” que se llevan a cabo en el Instituto Mora, e “Historia Política y Económica de la Iglesia en México”, adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

También te recomendamos…