Descripción
En este libro la politóloga Lidia Aguilera ofrece un lector análisis amplio y comprensivo de los distintos aspectos que determinaron el cambio de poderes en Puebla, en las recientes elecciones de 2010. En este proceso electoral excepcional, una oposición coaligada en torno al Partido Acción Nacional (PAN-PRD-Alianza-Convergencia) y a la candidatura a gobernador del estado de Rafael Moreno Valle Rosas, logró un triunfo contundente sobre el partido en el poder, el PRI, que había mantenido la gubernatura de Puebla desde los orígenes nacionales del propio partido, en gran medida gracias a la supervivencia de las estructuras políticas construidas por el avilacamachismo.
Desde la teoría de las élites, pero también incorporando distintos enfoques y métodos sociológicos al estudio de los procesos históricos, de las estructuras de poder y de las elecciones en Puebla y su contexto nacional, la autora nos acerca no sólo al entendimiento de los acontecimientos electorales últimos, ya de por sí interesantes y aleccionadores, sino que además nos lleva a comprender lo que a lo largo de las décadas del siglo XX fueron los resortes de la política y las claves del comportamiento de las élites y de la clase política en Puebla. En este último aspecto, se descartarán los acontecimientos ocurridos al nivel de la facción dominante de la clase dirigente de 1973 a 2010.
Completan este libro dos interesantes bases de información sobre la élite política priísta poblana, que sin duda serán de utilidad para quienes se interesan por estos temas: una sobre el conjunto de cargos administrativos, electorales y partidistas, con sus responsables, en las administraciones del periodo 1998-2010; otra que recoge las síntesis curriculares de los políticos priístas poblanos del mismo periodo. En los cuadros que la autora elabora con dichas informaciones, se puede apreciar la dinámica y movilidad de la élite priísta (ascenso y exclusión) en esos últimos sexenios que mantuvo el poder en el estado de Puebla.