Descripción
Libro que en una versión facsímile reúne treinta y tres documentos de la época insurgente en la Biblioteca José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En la víspera de la inauguración de la biblioteca, que ocurrió el 16 de septiembre de 1885, dentro de las actividades conmemorativas del 75 aniversario de la independencia, ingresó a sus fondos un legajo que contenía cartas de Morelos. Él forma parte del legado de José María Lafragua. Ésta es la documentación de la que se ocupa este volumen. Actualmente las cartas se encuentran restauradas y separadas en una caja especial, que los especialistas conocen como «caja guardada de primer nivel», para su mejor conservación. A su vez, las cartas fueron foliadas y registradas digitalmente, así como se ha tenido cuidado en conservar la encuadernación que las contenía.
Reseña de la autora
Alicia Tecuanhuey Sandoval es profesora e investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Piego”, BUAP. Formada como historiadora en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad, continuó sus estudios en la maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Historia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Programa Buenos Aires (Argentina) y obtuvo el grado de Doctora en Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.
Es docente en niveles de licenciatura y posgrado en Historia de la BUAP, en las áreas de Historia de México de los siglos XIX y XX, Historia de América y Teoría de la Historia. Dedica sus investigaciones a la Historia política mexicana de los siglos XIX y XX, con un enfoque cultural y socio-político de la vida pública mexicana.
Ha publicado diversos trabajos acerca de momentos críticos de la política mexicana: la independencia, la guerra con los Estados Unidos, el movimiento de Reforma y la revolución mexicana. Su último libro lleva por título La formación del consenso por la independencia. Lógica de la ruptura del juramento. Puebla, 1810-1821, 2010.
Obtuvo el Premio Salvador Azuela 1998-1999 a investigación, otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana y el Premio Alfonso Caso en 2004 que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México a las mejores tesis de grado. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y miembro del Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla.
Reseña del colaborador
Misael Amaro Guevara es licenciado en Historia por el Colegio de Historia de la BUAP. Obtuvo Mención Honorífica con la tesis: “Polémica y aplicación de la Escuela de la Revolución. Puebla 1934-1946” asesorada por la Dra. Alicia Tecuanhuey Sandoval. Fue colaborador en la investigación “Las Bases del Autonomismo Poblano 1808-1835” de la Dra. Alicia Tecuanhuey y colaborador en la organización de archivos, fondo SEP en el Archivo General del Estado de Puebla AGEP de febrero de 2008 a febrero de 2009. Estudió la Maestría en Historia del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP. Y es autor del artículo. “La Prosopografías: una alternativa para el estudio de las élites”, en Cuatro Patios Revista de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras. Año 3. Núm. 4. Otoño 2008.