¡Oferta!

Paradigmas emergentes, competencias profesionales y nuevos modelos universitarios en América Latina

$ 70

Claudio Rama


ISBN: 978-607-8022-44-1
Editor: EyC / BUAP
Formato: Rústica
Páginas: 319

Hay existencias

Categorías: ,

Descripción

En este libro Claudio Rama nos ofrece un recorrido desde diversas perspectivas, concepciones, teorías y propuestas del desarrollo de la educación superior en las últimas décadas, con especial énfasis en el conocimiento, los modelos de desarrollo y los mercados laborales. El texto subraya la necesidad de un nuevo enfoque curricular por competencias y cambios en los programas de estudio, para otorgarles la flexibilidad curricular que favorezca la movilidad estudiantil y docente.

El libro analiza los impactos de los avances tecnológicos en el proceso educativo. Como bien señala el autor, “el cambio tecnológico ha modificado y ha incrementado los requerimientos en las competencias de la mayor parte de los profesionales”; de ahí la importancia de impulsar programas de educación a distancia que permitan fortalecer las competencias informáticas de los educandos. Estos nuevos recursos y enfoques, permiten además ampliar la cobertura y coadyuvar a la equidad, abriendo amplias posibilidades de desarrollo a miles de personas sin importar las fronteras geográficas, lingüísticas y culturales.

En este estudio encontramos también modelos y paradigmas de la educación del nuevo siglo. En ese sentido, es una valiosa aportación a la reflexión sobre la educación que demanda el desarrollo y los servicios que las instituciones deben ofrecer a los estudiantes para formarlos en competencias que les permitan alcanzar un desempeño pertinente para sí mismos y para su entorno, y contribuir a la construcción de sociedades modernas, democráticas, competitivas y solidarias.

Mtro. José Jaime Vázquez López

Información adicional

Peso0.482 kg
Dimensiones23 × 13.5 × 1.1 cm

Reseña del autor

Claudio Rama es un investigador, un profesor y consultor en temas de educación superior. Economista (UCV), doctor en Ciencias de la Educación (UNESR) y doctor en Derecho (UBA), nació en Uruguay y ha sido catedrático universitario por varios años en Venezuela, Argentina y Uruguay. Ha realizado estancias académicas en la Universidad de Puerto Rico, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Actualmente es decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Empresa (UDE) y Director del Observatorio de la Educación Virtual en América Latina (VirtualEduca).