Descripción
Esta es la historia de un periodo durante el cual los protagonistas –los habitantes de la Puebla de los Ángeles/Zaragoza– vivieron en condiciones de elevada insanidad y sufrieron el mortal golpe de diversas enfermedades (tifo, cólera, tifoidea, tuberculosis, así como diversas afecciones gastrointestinales y pulmonares).
Una historia de hombres y mujeres que vivieron en la pobreza, que habitaban vecindades sobrepobladas, que buscaban diariamente el sustento que les permitiera sobrevivir. Una historia preocupada por los problemas sociales del centro urbano, por las actividades cotidianas que realizaban pobres y ricos en torno a dos grandes proyectos relacionados con la organización nacional. En este volumen, Miguel Ángel Cuenya hace la historia de la salud y de la enfermedad en Puebla durante el largo periodo que va de la Independencia a la Revolución. El eje a través del cual analiza las distintas etapas de la ciudad nos permite observar la larga lucha de las autoridades por ordenar el espacio y regular las actividades consideradas como perjudiciales para la salud; lucha infructuosa que terminó casi siempre en el fracaso; tarea ardua que siempre encontró obstáculos, en especial de carácter económico. El resultado puede resumirse brevemente: un nivel de mortalidad muy elevado en años normales y efectos graves en años de epidemia.