¡Oferta!

Salud, enfermedad y muerte. De la Independencia a la Revolución

$ 50

Miguel Ángel Cuenya Mateos


ISBN: 978-607-8022-19-9
Editor: EyC / BUAP
Formato: Rústica
Páginas: 114

Hay existencias

Categorías: ,

Descripción

Esta es la historia de un periodo durante el cual los protagonistas –los habitantes de la Puebla de los Ángeles/Zaragoza– vivieron en condiciones de elevada insanidad y sufrieron el mortal golpe de diversas enfermedades (tifo, cólera, tifoidea, tuberculosis, así como diversas afecciones gastrointestinales y pulmonares).

Una historia de hombres y mujeres que vivieron en la pobreza, que habitaban vecindades sobrepobladas, que buscaban diariamente el sustento que les permitiera sobrevivir. Una historia preocupada por los problemas sociales del centro urbano, por las actividades cotidianas que realizaban pobres y ricos en torno a dos grandes proyectos relacionados con la organización nacional. En este volumen, Miguel Ángel Cuenya hace la historia de la salud y de la enfermedad en Puebla durante el largo periodo que va de la Independencia a la Revolución. El eje a través del cual analiza las distintas etapas de la ciudad nos permite observar la larga lucha de las autoridades por ordenar el espacio y regular las actividades consideradas como perjudiciales para la salud; lucha infructuosa que terminó casi siempre en el fracaso; tarea ardua que siempre encontró obstáculos, en especial de carácter económico. El resultado puede resumirse brevemente: un nivel de mortalidad muy elevado en años normales y efectos graves en años de epidemia.

Información adicional

Peso0.178 kg
Dimensiones20.5 × 13.5 × 1 cm

Reseña del autor

Miguel Ángel Cuenya Mateos residió en México desde el año 1976. Cursó la licenciatura en historia en su natal Argentina y en México realizó los estudios de Maestría y doctorado en Historia; fue miembro del SNI desde 1993. Desde 1978 desarrolló sus actividades académicas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla como docente del Colegio de Historia. También se desempeñó como profesor-investigador en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, en donde fue como coordinador del Programa de Posgrado en Historia (Maestría y Doctorado). En sus actividades en el campo de la investigación, participó en congresos, coloquios y simposios sobre historia social y demográfica, y publicó diversos artículos y libros contándose entre ellos los siguientes: Evolución demográfica de una parroquia de la Puebla de los Ángeles, 1660-1800; Revolución y muerte: Puebla de los Ángeles y el tifo de 1813; El cólera de 1833 en la Puebla de los Ángeles; Puebla de los ángeles de tiempos de una peste colonial, Cabildo, sociedad y política sanitaria en la ciudad de Puebla, 1750-1910; Puebla de los Ángeles. Historia de una ciudad novohispana y, Revolución y tifo en la ciudad de Puebla, 1915-1916.

También te recomendamos…