Descripción
El templo de Santa María Tonantzintla, como muchos otros que la conquista espiritual de los naturales sembró en el valle de Cholula, constituye un gran legado cultural y artístico que admiramos todos aquellos que hemos tenido la oportunidad de visitarlo; asimismo, ha sido regocijo de visitantes, quienes al encontrarse en el recinto viven la inigualable experiencia de constatar la maestría del arte religioso indígena. Justamente por su gran valor cultural, artístico e histórico, que incluye la peculiar ornamentación barroca inspirada en la capilla del Rosario (otra de las joyas novohispanas de Puebla), así como por el relato dogmático que la sustenta, el templo de Tonantzintla ha sido motivo de distintas crónicas y variados estudios desde la historia del arte, la fotografía, la semiótica y la antropología. Reconociendo la importancia de las discusiones y aportes sobre el significado de este templo excepcional del Estado de Puebla, se llevó a cabo la reedición de Un Pueblo y su templo. Tonantzintla en la etapa Virreinal, del reconocido historiador Antonio Rubial García (FFyL-UNAM), quien ha participado ya en otros proyectos con académicos con la BUAP. Esta edición incorpora una nueva colección de imágenes fotográficas a cargo de Ángela Arziniaga y Everardo Rivera.