Un retrato para Trotsky. De los recuerdos de josefina Albisua

$ 150

Julio Glockner


ISBN: 9786078022519
Editor: EyC
Año: 2011
Formato: Rústica
Páginas: 114


Hay existencias

SKU: 9786078022519 Categorías: ,

Descripción

Este pequeño libro se fue escribiendo en la confluencia de recuerdos evocados por distintas personas en las más diversas circunstancias. La vida de los protagonistas no puede ser más disímil y sin embargo los unió una cálida aunque efímera amistad. Josefina, pintora desde los cinco años, hija de un emigrante español que llegó a México a probar fortuna y la hizo, es una mujer que valora ante todo el renacimiento italiano y especialmente a Leonardo da Vinci; León Davidovich, victima de la persecución estalinista, llego a nuestro país como refugiado político y su vida, hasta el día de su trágica muerte, estuvo dedicada a la revolución socialista. La historia de cada uno sigue cursos muy distintos, pero al conocerse surge entre ellos una mutua simpatía y admiración que los llevó a cultivar una breve amistad interrumpida por la funesta muerte de él. Setenta años después de su asesinato en Coyoacán, Josefina Albisua rememora los encuentros con León Davidovich, Natalia Sedova y Jean van Heigenoort, a quienes frecuentó durante un tiempo, acompañada de su hermana Esperanza. Esta historia la había venido contando Pepita durante décadas en la ciudad de Puebla sin que nadie le hubiera prestado la debida atención. Yo le agradezco haber compartido conmigo tantas tardes de interesantes y divertidas conversaciones en las que encontré la motivación suficiente para reconstruir esta pequeña historia.

Información adicional

Peso0.3 kg
Dimensiones21 × 14 × 1 cm

Reseña del autor

Julio Glockner nació en la ciudad de Puebla en 1955. Es antropólogo, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y uno de los fundadores del Colegio de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP). Ha colaborado en diversas revistas universitarias sobre temas vinculados con la cosmovisión y la ritualidad indígena, y fue miembro del consejo de redacción de la revista Espacios (Centro de Investigaciones Filosóficas-ICUAP) desde su primer número, aparecido en 1981. En la actualidad es investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades «Alfonso Vélez Pliego» de la BUAP. Es autor de Los Volcanes sagrados. Mito y rituales en el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl (1996, 2001), Así en la tierra como en el cielo. Pedidores de lluvia del volcán (2000), La realidad alterna. Drogas, enteógenos y cultura (2006) y El paraíso barroco de Santa María Tonantzintla (2016, 2018). También es compilador del libro sobre la iglesia de Tonantzintla, Puebla, Mirando el paraíso (2005).0

También te recomendamos…